Experto: "EE.UU. busca crear crisis en Asia"
El analista político Mike Billington considera que la nueva ola de conflicto entre Japón y China se debe a que "EE.UU. busca crear una crisis en Asia que en realidad no existe".
Todo sobre este tema
El analista cuenta que Ishihara dijo que Tokio iba a comprar la isla y entonces el actual Gobierno dio el paso "absolutamente tonto" de nacionalizar las islas, lo que, a su juicio, provocó una "crisis que no existía".
"No había habido tensión entre Japón y China sobre estas islas. Se esperaba que el estatus quo se mantendría durante largo tiempo y que no habría motivos para una crisis", sostiene el analista, agregando que tras la nacionalización por parte de Japón "el asunto se convirtió en una cuestión nacional, que luego provocó este enfrentamiento".
Según el analista, ahora, cuando todo el sistema bancario europeo y estadounidense se encuentra bajo amenaza, EE.UU. "alaba las políticas imperiales británicas" como, por ejemplo, el presidente Obama, que "busca crear una crisis en Asia que no existe".
La nueva ola del conflicto entre Japón y China empezó cuando Tokio y Washington se opusieron fuertemente al establecimiento de la zona de identificación de defensa aérea en el mar de la China Oriental por parte de Pekín. En los últimos días aviones de combate, tanto de EE.UU. como de Japón y Corea del Sur, sobrevolaron la zona de defensa aérea decretada por China, acciones que han sido interpretadas como un desafío a la reivindicación del nuevo espacio aéreo.
Las islas Diaoyu, llamadas Senkaku por Japón, son controladas de facto por Tokio, aunque China asegura que están bajo su soberanía, ya que fueron ocupadas ilegalmente por su histórico rival en la guerra que ambos países libraron en 1894-95 y que se saldó con victoria nipona.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario