Testimonios de la contaminación de Chevron en la Amazonia de Ecuador se registran en libro de Esteban Michelena
Quito, 21 abr (Andes).- Testimonios de los efectos de la contaminación provocada por Chevron en la Amazonia de Ecuador se palpan en el libro de Esteban Michelena, titulado ‘Crónica de una Barbarie Impune, los últimos Inocentes del Planeta’.
El ejemplar literario de 132 páginas, presentado este martes por el Ministerio del Ambiente, recoge las vivencias de los ciudadanos que superaron con más de una enfermedad o afección a la piel la incursión de la petrolera Texaco, ahora transformada en Chevron.
Con la voz casi entrecortada en el final de su intervención, Michelena detalló los aspectos más significativos de su obra. “Cada una de las historias de mi libro tiene como protagonistas a compatriotas que fueron afectados por lo que fue la explotación petrolera organizada por Texaco”.
Las afectaciones no solo fueron en la salud de los comuneros, en la tierra y el agua, en los sembríos, sino también con algunas mujeres de la zona.
“Las mujeres trataban de viajar a Lago Agrio o a otro sector y como el único medio de trasporte lo poseía la empresa las embarcaban, una vez ahí con el cuento de que tenían que revisar los pozos las violaban, dejaban embarazadas, dejaron niños abandonados”, relató sollozando Marcos Agila, residente de la zona.
El cronista ecuatoriano Esteban Michelena presentó su libro ‘Crónica de una Barbarie Impune, Los últimos Inocentes del Planeta’.
Las enfermedades fueron causando mella en los pobladores del lugar, así lo constató Rosa Moreno, enfermera por 30 años del Centro de Salud de la zona afectada. “Los estudios que realizamos en el agua determinaron que esta no estaba apta para el consumo de los animales, peor para el de los seres humanos.
“Texaco ganó 6.000 millones de dólares en Ecuador, apenas 50 millones de ellos destinó para resarcir el daño causado en nuestra selva entre nuestros compatriotas”, añadió el escritor.
De acuerdo con la publicación las operaciones de exploración y explotación petrolera de Texaco, realizadas entre 1964 y 1992 en el norte de la Amazonia ecuatoriana, tuvieron efectos letales en cerca de dos millones de hectáreas de suelo, vegetación y cuerpos de agua y perjudicaron a miles de ecuatorianos.
Texaco, filial de Chevron desde 2001, operó en Ecuador entre 1964 y 1992. Unos 30.000 pobladores demandaron en 1993 a la compañía por contaminación ambiental y después de dos décadas, en 2013, fue condenada por la justicia ecuatoriana a pagar 9.500 millones de dólares, una sentencia que la petrolera se niega a cumplir alegando que al abandonar el país, el Estado certificó los trabajos de remediación ambiental realizado liberándola de cualquier responsabilidad.
www.andes.info.ec
La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.http://www.andes.info.ec/es/noticias/testimonios-contaminacion-chevron-amazonia-ecuador-registran-libro-esteban-michelena.html
La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.http://www.andes.info.ec/es/noticias/testimonios-contaminacion-chevron-amazonia-ecuador-registran-libro-esteban-michelena.html
La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.http://www.andes.info.ec/es/noticias/testimonios-contaminacion-chevron-amazonia-ecuador-registran-libro-esteban-michelena.html
La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.http://www.andes.info.ec/es/noticias/testimonios-contaminacion-chevron-amazonia-ecuador-registran-libro-esteban-michelena.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario